lunes, 11 de junio de 2012

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA


  •          Título:  Noche de alacranes
  •          Autor: Alfredo Gómez Cerdá
  •           Editorial: SM
  •           Premio Gran Angular 2005

AUTOR


 Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid, en 1951. Ha publicado más de 70 libros, escrito  varios guiones para cómic, colaborado en prensa y revistas especializadas. Ganó su primer  premio en 1981, Premio Altea con La ciudad que tenía de todo, obtuvo el segundo puesto de “El Barco de Vapor” en 1982 con Las palabras mágicas

TEMAS


            Las secuelas de la guerra, un tiempo de dolor y falta de comunicación entre hermanos. Un tiempo de odios, venganzas, renuncias, el dolor del exilio, así como el descubrimiento del amor

BREVE ARGUMENTO


La novela cuenta la historia de Catalina, una joven que tuvo que vivir la represión de la Guerra Civil en las montañas de León. La obra es el recuerdo que la protagonista realiza en una “noche de alacranes”, una noche de insomnio, durante la que recorre su vida. Se ayuda para ello de una caja de galletas que contiene objetos personales.

ESTRUCTURA DEL LIBRO


El libro está separado por treinta y siete capítulos.
Se compone de :
Presentación: El profesor de un instituto invita a Catalina para que de una charla.
Nudo: Recuerda en una noche de insomnio los momentos de la guerra civil.
Desenlace: Se encuentra con su antiguo amor Emilio.

PERSONAJES


Personajes principales:

Catalina (conocida como Delgadita)  es la protagonista la que vive la noche de alacranes y se enfrenta a sus recuerdos. Es una mujer antifranquista que vivió la guerra desde muy cerca. Toda la novela gira en torno a los sucesos que ella ha vivido tanto en la guerra civil, como cuando es adulta.
Emilio es el chico que está enamorado de Catalina. Hace locuras para volver a estar con ella, y la gente del pueblo no lo tiene bien visto ya que su padre tiene una empresa y se inclina al lado capitalista, pero catalina sabe valorar lo que él tiene interiormente.

Personajes secundarios:

La madre, siempre tiene un sentimiento de pena porque no quiere que su hija viva la guerra civil, cosa inevitable.
Tadeo, hermano de Catalina, se marcha con los del monte, un grupo antifranquista organizado y armado.
Tirso, el profesor de Catalina cuando esta aun es pequeña.
Dolores, la mejor amiga. Le ayuda a conocer a Emilio en un baile.
Cundo, un miembro del monte que intenta echar a Catalina cuando va a buscar a Emilio.
El Andaluz, otro miembro del monte.
Julio Cega, joven profesor de historia que prepara una entrevista con Catalina cuando ya es una anciana para que cuente como era pasar la guerra civil.
Lucien, marido de Catalina con el que tiene un hijo y años mas tarde se queda viuda.

OPINIÓN


El libro en general me ha gustado por que relata lo que fue la posguerra a través de una joven y así consigue que sienta la historia como propia, mas afín. Entretenido según me iba adentrando en el asunto, sobre todo cuando narra la experiencia con los maquis